Inversion hotelera gana impulso en España CG Capital Europe
  • La inversión hotelera gana impulso en España durante H1 2021

    julio, 2021


La inversión hotelera en España ascendió a 1,900€ millones durante H1 2021, +c.14.5% vs. FY 2020.
Durante la primera mitad del presente año, se han sucedido más de 52 transacciones, siendo las más
relevantes: la compra del Hotel Edition Madrid por parte de Archer Capital y un valor de 205€
millones, la compra de NH Collection Calderón de Barcelona por LaSalle Investment y 125€ millones y
la de la banca privada de Bankinter adquiriendo un portfolio de ocho hoteles propiedad de Meliá Hotels
International por 200€ millones.


Unas mayores y crecientes tasas de vacunación y la consecuente mejora del turismo, han propiciado un
aumento del apetito de los inversores por activos de esta tipología, ya que encontrándonos en una
situación normalizada, estos activos presentan rentabilidades muy seguras, siendo activos líquidos y, por
tanto, permitiendo desinversiones con descuentos mínimos debido al gran atractivo del mercado
turístico español. Ello se ve reflejado en la magnitud de las operaciones que se espera tengan lugar
durante los próximos meses, siendo una muestra de ellos: la compra por parte de RIU Hotels & Resorts
de una participación minoritaria en la Joint Venture de TUI, o la venta del portfolio de hoteles
propiedad de Selenta Hotel Group.


El atractivo del mercado hotelero español, se sustenta en el gran desempeño de Barcelona y Madrid, las
cuales se hayan posicionadas en la primera y séptima posición entre los principales destinos urbanos de
Europa, respectivamente; compartiendo escenario con otras ciudades como Londres, París o
Ámsterdam. Además, cabe destacar la importancia que está obteniendo Málaga dentro del mercado
inmobiliario nacional, posicionándose a cierre de 2020 como la tercera ciudad con mayor de inversión.
Concretamente, su mercado hotelero muestra una notable expectativa de recuperación, con niveles de
ocupación y ADR que se espera se sitúen en niveles previos a la pandemia durante los próximos dos o
tres años.